¿Has pensado en hacer un road trip por la Península de Yucatán? ¡A por ello! Es, seguramente, uno de los mejores viajes que puedes hacer, y te lo vamos a demostrar.
Te contamos cuánto cuesta, si es seguro viajar a México por libre, itinerarios sugeridos, cómo moverse, dónde alojarse… todo lo que necesitas para que tu viaje a México por libre te salga redondo.
Mucha historia, playas paradisiacas, selva, ciudades coloniales, zonas arqueológicas imprescindibles, comida deliciosa… ¡todo esto te espera en tu road trip por la Península de Yucatán! ¿Te vienes a México mágico?
Para nosotros, ha sido uno de los mejores viajes. A pesar de llevar años esperándolo, acabó superando nuestras expectativas. Estuvimos solo 10 días porque luego nos moríamos por conocer la CDMX… y ¡porque sabemos que vamos a volver! Creemos que en 10 días puede conocerse lo más importante de la península sin correr, aunque, por supuesto, cuantos más días tengas, ¡mejor!
¿Viajas a México?
Viaje a México por libre en 2 semanas: Península de Yucatán y CDMX
La Península de Yucatán comprende los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán en México, más parte de Belice y Guatemala. En este road trip por la Penísula de Yucatán vamos a centrarnos en la parte más turística de los mexicanos, sobre todo de Quintana Roo y Yucatán. ¡A ver qué te parece!
Contents
- ¿Es seguro viajar a Península de Yucatán?
- ¿Cuándo es la mejor época para un road trip por la Península de Yucatán?
- ¿Hace falta visado para viajar a México?
- ¿Cómo moverse por la Península de Yucatán?
- Itinerario: Road trip por la Península de Yucatán
- ¿Qué moneda se usa en México?
- ¿Cuánto cuesta un road trip por la Península de Yucatán? Presupuesto aproximado de viaje
- Internet en la Península de Yucatán
- Consejos para viajar a la península de Yucatán
- Mapa: Road Trip por la Península de Yucatán
¿Es seguro viajar a Península de Yucatán?
La seguridad es lo que más suele preocupar a los viajeros a la hora de hacer un road trip por la Península de Yucatán.
A decir verdad, nosotros íbamos bastante confiados: es uno de los sitios más turísticos de México, por lo que debería estar bastante “controlado”, y las zonas del país con mala fama están a miles de kilómetros. Aun así, mucha gente nos tachaba de locos cuando supieron que íbamos a viajar por libre.
Dicho esto, podemos decir bien alto que NUNCA vimos nada raro ni nos sentimos inseguros. Y eso que no tomamos tantas precauciones como hicimos en, por ejemplo, Sudáfrica.
Siempre conducíamos solos, por carreteras más y menos turísticas, intentando evitar las noches y los centros de las grandes ciudades, más por tráfico que por otra cosa. Ya en las ciudades, callejeábamos por donde nos apetecía, íbamos a comer a sitios “de mexicanos” en vez de turistas, salimos casi todas las noches… y, de verdad, súper bien. Bien es cierto que intentamos, en todos los países a los que vamos, no ir llamando la atención, pero incluso con una cámara “buena” al cuello y la mochila, sin candado, en la espalda, hemos notado que intentaran robarnos, todo lo contrario.
De tiroteos, peleas de bandas y demás ni hablamos, nos parece un tema muy serio. Ni que decir tiene que no presenciamos ninguna escena violenta, ni siquiera la típica peleílla de borrachos de discoteca. De hecho, creemos que es uno de los pocos destinos en donde no se ha acercado nadie a ofrecernos marihuana ni pastillas. ¡Abajo los esterotipos!
Dicho esto, ésta es nuestra experiencia personal. Hemos escuchado y leído a otros viajeros que sí han tenido sustos… Y eso, por desgracia, es algo que, por muchas precauciones que se tomen, siempre puede pasar cuando se viaja…

Encuentro con la policía
¿Quién nos iba a decir a nosotros que el momento más tenso del road trip por la Península de Yucatán iba a ser con la policía?
Al volver a Mérida desde Uxmal, y sin motivo aparente, había un coche de policía en la calzada y nos paró. No entendimos muy bien por qué, ¡pero se nos empezaron a poner de corbata! Yo reconozco que me pongo nerviosa siempre con la policía, sea donde sea, pero la mexicana tiene tan mala fama que la palabra “mordida” retumbaba en nuestras cabezas… Encima, cada uno de ellos llevaba una metralleta al cuello, lo que no ayudaba a calmar los ánimos…
Uno de los policías estuvo un buen rato dando conversación al conductor (¡que menos mal que era Andrea!). El otro, mientras, imaginamos que estaba dándole vueltas al coche. El primero estuvo preguntando chorradas, como que de dónde veníamos, si nos estaba gustando México, que cuántos años teníamos y de dónde éramos. Debo decir que Andrea gestionó la situación bastante bien, y eso que no era su idioma. ¡Llego a ser yo y me da algo!
Nos dijo que ya podíamos irnos y, por supuesto, salimos pitando sin hacer ninguna pregunta.
Luego en el hotel nos contaron que era común que hubiera policía en esa carretera, y que suelen ser controles rutinarios. ¡Igual tienes suerte y no te toca!

¿Cuándo es la mejor época para un road trip por la Península de Yucatán?
En esta zona, la temporada alta va desde Navidades a Semana Santa. Es la estación seca, con sol y un mar tranquilito. ¿Lo malo? Los precios aumentan y … ¡prepárate para las hordas de turistas norteamericanos! sobre todo durante el famoso “Spring break”.
Aunque el resto del año era considerado temporada baja, los mexicanos y los europeos le estamos cogiendo gustillo a la zona, y se está creando otra temporada alta los tres meses de verano.
La temporada de lluvias es, sobre todo, de mayo a octubre. Eso significa que puede haber tormentas tropicales, e incluso huracanes (que por esta zona no se andan con chiquitas), y un calor mucho más pegajosón y agobiante. Dicho esto, si tienes suerte y el tiempo te respeta un poco, al viajar en época de lluvias vas a encontrar menos gente y mejores precios.
La Península de Yucatán tiene un típico clima tropical. En general, la temperatura media está alrededor de los 30 grados.
¿Hace falta visado para viajar a México?
Si eres ciudadano de un país europeo o norteamericano, o de la mayoría de los iberoamericanos (Brasil incluido) para este road trip por la Península de Yucatán no hace falta que saques visado ni hagas ningún trámite en especial. Malas noticias si eres de Ecuador, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua… Como no sabemos cómo es el trámite, mejor consulta con la embajada mexicana en tu país.
Podrás estar en México como turista hasta 180 días (aproximadamente 6 meses).
En el avión, tendrás que rellenar la típica tarjeta para migraciones con tus datos personales e info del viaje. Ya en la aduana, solo tendrás que mostrarla junto con tu pasaporte (con una validez mínima de 6 meses) y ¡voilá!
Lo único que tienes que saber es que no puedes meter comida que no sea “industrial”, es decir: bolsas de patatas y paquetitos de galletas están bien. Nosotros llevábamos un bocata y una pieza de fruta y nos tocó tirarla. No te registran, pero en el hall del equipaje hay funcionarios con perros, así que, si van hacia ti, ¡don’t panic!

¿Cómo moverse por la Península de Yucatán?
Nosotros volamos directos desde Madrid al aeropuerto de Cancún con la low cost Wamos. No fue el mejor viaje que hemos hecho en avión… pero, para lo que pagamos, no podemos quejarnos. La comida era típica comida de avión, y no había entretenimiento a bordo.
Como luego íbamos a la Ciudad de México, decidimos hacerlo desde el aeropuerto de Mérida, para no tener que volver desde allí a Cancún (3 horas y pico de camino) … ¡Error! Devolver el coche en otro estado nos costaba una bestialidad (¡pero una auténtica bestialidad!), así que tuvimos que hacer las cosas un poco diferentes para ahorrar tiempo y dinero… Nuestro road trip por la Península de Yucatán se dividió, digamos en dos etapas: Alquilamos el coche en Playa del Carmen durante una semana, volvimos desde Pisté a Playa para devolverlo y luego fuimos hasta Campeche en un bus “nocturno” (incómodo no, lo siguiente) para no gastar tiempo… De Campeche a Mérida fuimos con un bus ADO (2’5 horas de viaje) y, en Mérida, alquilamos otro para ir a Uxmal y lo devolvimos en el mismo aeropuerto.
Si vuelas a y desde Cancún, lo mejor es alquilar allí y devolver el coche en el mismo sitio. Nosotros, si volviéramos atrás, volaríamos a CDMX desde Cancún, que también hay muy buenos precios.

Conducir en la Península de Yucatán
En esta zona de México, las carreteras están bastante bien y, excepto en el centro de las ciudades, el tráfico no es nada exagerado. Conducir durante tu road trip por la Península de Yucatán va a ser más sencillo de lo que pensabas, ¡ya verás!
Sólo hay que tener un poco de cuidado con los badenes a la entrada y salida de las poblaciones. Algunos son bastante bestias ¡y acabas saltando en el coche! También te recomendaríamos que evites conducir de noche. No hay mucha iluminación en las carreteras y puede ser peligroso.
Respecto al parking, lo encontrarás en todas las zonas arqueológicas (¡recuerda llegar prontito!) a precios bastante aceptables (50 pesos en Cobá, por ejemplo), y en prácticamente todos los alojamientos de manera gratuita.
Alquilar un coche en la Península de Yucatán
Nosotros alquilamos, como siempre, con Rentalcars. El primero de los coches fue con Álamo (en plena Quinta Avenida de Playa del Carmen) y el segundo con Avis (en el aeropuerto de Mérida). Ambos procesos fueron rápidos y sencillos, y las personas que nos atendieron fueron súper amables. Recomendados al 100%.
Los precios, como puedes ver más abajo, no pudieron ser mejores.
Compara AQUÍ precios y reserva tu coche de alquiler con el mejor buscador

Moverse en bus por la Península de Yucatán
Al principio, cuando planeábamos el viaje, pensamos en hacerlo todo en bus.
Los autobuses ADO se mueven entre las ciudades y pueblos más importantes, y hay camionetas que, incluso, llevan a los sitios arqueológicos. Al final no nos decidimos porque hay muy poquita flexibilidad de horarios… además, teniendo los días contados, en coche tienes más flexibilidad y pierdes menos tiempo.
Además de para ir del aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen, cogimos un ADO para ir desde Playa (a donde tuvimos que volver para dejar el coche) hasta Campeche. Al ser la distancia tan grande, decidimos ahorrar tiempo haciendo el trayecto por la noche… ¡error! Es súper incómodo y hace muchísimo frío. Es una experiencia que no repetiríamos.

El aeropuerto de Cancún
Si vas a hacer un road trip por Yucatán, seguramente el aeropuerto de Cancún sea tu lugar de llegada. Este aeropuerto es moderno y funcional. Es el quinto más transitado de Latinoamérica y el segundo de México.
¿Sabías que se puede llegar desde el aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen fácilmente en bus? Te contamos todas las opciones, con duración y precios orientativos, y te recomendamos la mejor, en este post:
Cómo llegar a Playa del Carmen desde el aeropuerto de Cancún
Itinerario: Road trip por la Península de Yucatán
La Península de Yucatán es un lugar tan cargado de Historia, de naturaleza y de lugares interesantes, que estamos seguros de que diseñar tu ruta va a ser algo complicado… ¡para nosotros fue una auténtica comedura de tarro durante semanas!
Depende de cuántos días tengas, tu presupuesto y, obviamente, tus gustos personales. Te dejamos el road trip por la Península de Yucatán que hicimos nosotros y cuál haríamos ahora, sabiendo lo que sabemos, si tuviéramos dos semanas.
Nuestro Road trip por la Península de Yucatán en 10 días
No, 10 días no son suficientes para hacer un buen road trip por la Península de Yucatán… pero sí vas a poder conocer lo más importante de la zona ¡y morirte de ganas por volver! Encontrarás el itinerario más detallado en este post.
- 1: Vuelo y llegada a Playa del Carmen
- 2: Playa del Carmen
- 3: Tulum, Playa Paraíso y Gran Cenote
- 4: Cobá, cenotes Tamcach-Ha y Choo-Ha
- 5: Bacalar
- 6: Valladolid
- 7: Las Coloradas y Río Lagartos, cenotes XKekén
- 8: Chichén Itzá, cenote Ik-Kil y Ek Balam
- 9: Campeche
- 10: Uxmal, Oxkintok
- 11: Mérida y vuelo a CDMX

Itinerario para un road trip por la Península de Yucatán en 2 semanas
Después de haber vivido un viaje, muchas veces se cambiarían cositas del planning que se llevaba… En nuestro caso, aunque estamos súper contentos con el nuestro, sí haríamos algunas modificaciones. Ya puestos, como dos semanas es la duración estándar de las vacaciones de mucha gente, ¿por qué no crear un itinerario de road trip por la Península de Yucatán en dos semanas? ¡A ver qué te parece!
Día 1: Llegada y Cancún/Playa del Carmen
Seguramente llegues cansado al aeropuerto de Cancún después de un vuelo largo. Entre eso, llegar a tu alojamiento y acomodarte un poco, se te va a ir el día. Aprovecha para salir a cenar por el paseo principal de la ciudad que hayas elegido, y empieza a meterte en el ambientillo.
Día 2 y/o 3: Excursión a una isla
Dependiendo de lo cansado que estés después del vuelo, puedes pasar el día en Cancún o Playa, e irte al día siguiente a una isla, o moverte directamente a una de las islas. Lo más práctico es ir a Isla Mujeres desde Cancún y a Cozumel desde Playa. Ojo, los alojamientos en las islas suelen ser más carillos… ¡pero estamos seguros de que merece la pena! Si te gusta el buceo o el snorkel, aprovecha.
Día 4: Tulum, Playa Paraíso, Gran Cenote
¡La zona arqueológica de Tulum es preciosa! Estar al borde del mar Caribe la da muchos puntos… pero también es la que más llena está. Es la que mejor queda para las excursiones de los resorts y se pone imposible.
¡Madruga, madruga y madruga! Ponte en la puerta antes de que abran y tendrás una horita y algo tranquila hasta que empiecen a llegar los buses.
Luego, te recomendamos ir a comer a una terracita a Playa Paraíso y pasa un ratito de relax por allí. Aprovecha y termina el día en el Gran Cenote, antes de ir a Tulum pueblo para cenar y dar una vuelta por el centro. A nosotros nos gustó mucho el ambiente.
Día 5: Cobá
¡Otra zona arqueológica donde vas a tener que madrugar! Nosotros entramos de los primeros y, al ser menos conocida y estar un poquito más retirada, la vimos con poca gente y la disfrutamos un montón. Te recomendamos que alquiles una bici y que subas hasta arriba de la pirámide, ¡verás que paisajazo!
Después, a relajarse en los cenotes Tamcach-Ha y Choo-Ha. Están por allí cerca y ¡son una pasada! También hay una tirolina justo enfrente de Cobá, por si prefieres emociones más fuertes.
Día 6: Bacalar
Bacalar fue una de las grandes sorpresas del viaje para nosotros. ¡La laguna es increíble! No te la pierdas a diferentes horas, para ver cómo va cambiando el color. Aprovecha para montar el kayak, pasear por el pueblo y visitar el Cenote Azul, uno de los más grandes.
Días 7 y 8: Calakmul y alrededores
Desde Bacalar puedes alargar el viaje y bajar hasta Calakmul. Son unas 4 horas y algo de viaje. Esta zona arqueológica está en plena selva, así que tiene que ser ¡espectacular! Lo malo es que está un poco retirada… tienes otras 5 horitas, más paradas, hasta Campeche… Por eso le dedicamos dos horas. Pegarse la paliza de coche para fichar y adiós tampoco merece la pena, ¿no?
Si tienes tiempo, una hora antes de llegar a Campeche está la zona arqueológica de Edzná, que tiene que ser súper interesante.
Día 9: Campeche
¡La ciudad de Campeche es uno de los sitios más bonitos que vimos en este road trip por la Península de Yucatán! Es colorida, de estilo colonial y con un montón de cafeterías y tiendas bonitas. ¡Ojo al mercadito de artesanía del antiguo templo de San José! No te pierdas tampoco la fortaleza y el malecón, con vistas al Caribe.
Día 10: Mérida
A tan solo un par de horas de Campeche, está la ciudad de Mérida, una de las más importantes culturalmente de México.
Explora la Plaza Grande y los edificios de alrededor, y camina por el paseo de Montejo, con parada en el museo regional de Antropología e Historia del Yucatán. ¡Es súper interesante! Al final de este paseo, tienes el altar a la patria, un monumento original y tremendamente simbólico.
En Mérida no puedes dejar de probar la cochinita pibil, ¡menuda delicia!

Día 11: Uxmal
Vale, elegir una zona arqueológica en este road trip por la Península de Yucatán es complicado… ¡pero Uxmal está bien alto en el podio! A apenas una hora de Mérida, no te lo puedes perder. Además, es una de las menos conocidas, de hecho, nosotros la vimos prácticamente en solitario. ¡Vas a alucinar con el tamaño de esa pirámide!
Después de comer (por favor, no lo hagas en el restaurante del complejo), puedes visitar alguna otra ruina. Por allí cerca hay varias del estilo Puuc. Nosotros nos decidimos por Oxkintok ¡y nos encantó!
No tardes en ponerte de camino a Pisté, que son algo más de 2 horas de camino. Allí, a dormir y soñar con el día siguiente…
Día 12: Chichén Itzá y el cenote Ik Kil
Como para el resto de los sitios arqueológicos, madrugamos de lo lindo para ir a Chichén Itzá. Llegamos antes de que lo abrieran, ¡y ya había cola! Te recomendamos ir en taxi desde Pisté, es barato y te libras de la cola del parking.
No te pongas un tiempo y disfruta a tope de la maravilla que es Chichén. Después, a quitarse el calorazo en el cenote Ik Kil. Es uno de los más bonitos… pero también de los más populares. Si prefieres algo más tranquilo, e igualmente chulo, tienes X’Kekén, a las afueras de Valladolid.
Esta noche, es mejor dormir en Valladolid, y aprovecha para salir a cenar por la zona parque Francisco Catón, ¡hay muy buen ambiente!
Día 13: Valladolid y Ek Balam
Hoy puedes pasar todo el día en Valladolid más tranquilamente, disfrutando de sus calles y tiendecitas, o acercarte a pasar la mañana a la zona arqueológica de Ek Balam. Está a solo media hora de la ciudad y no es aún muy conocida, ¡pero sí espectacular! Cerca hay un cenote, por si quieres remojarte.
Valladolid es una bonita ciudad colonial, y el centro no es muy grande. Como curiosidad, allí vimos el único cenote urbano de este road trip por la Península de Yucatán: el cenote Zaci. No te pierdas el convento de San Bernardino de Siena y la calzada de los Frailes; si te gusta la fotografía, ¡te vas a volver loco!
Día 14: Las Coloradas y Río Lagartos
Una de las zonas que más de moda se están poniendo en Yucatán es esta de Las Coloradas y Río Lagartos. Es importante que sepas que, si quieres ver bien Las Coloradas, tendrás que ir hasta el pueblecito de Las Coloradas con el coche. Desde el barco, en la ruta por Río Lagartos, no se ven bien e, incluso, puedes ni llegar a distinguir el rosa. Dicho esto, el paseo por el río ¡merece la pena de todos modos! Vas a poder cocodrilos muy cerquita, pájaros y un paisaje increíble. Aprovecha también para darte barros mayas y, cuando acabe, disfrutar de un paseo por el pueblo.
Ten presente que, por mucha foto en bikini que veas en Instagram, bañarse en Las Coloradas está totalmente prohibido y puede ser peligroso.
Ahora toca prepararse para finalizar el viaje… Desde Valladolid al aeropuerto de Cancún tienes algo más de dos horas, pero ve con tiempo. Quedarte en Cancún el día de antes, si tu vuelo es pronto, puede ser una buena idea.
Día 15: Vuelta a casa
Y después de un road trip por la Península de Yucatán de ensueño, toca volver a casa… ¡Esperamos que lo hayas disfrutado!
¿Qué moneda se usa en México?
La moneda que vas a utilizar durante tu road trip por Yucatán es el peso mexicano ($).
El cambio está en, más o menos, 21’74$=1€. Te recomendamos que compruebes el cambio exacto antes de salir de viaje, para tener tu presupuesto actualizado.
Al principio llama la atención que el símbolo es igual que el del dólar. Una vez allí, o incluso antes, preparando el viaje, te darás cuenta de que es fácil distinguir si un precio está en pesos mexicanos o dólares: si parece demasiado barato, son dólares, por lo general.
Hay cajeros en prácticamente todos los pueblos y un montón en las ciudades, no tendrás problemas para sacar dinero. Si prefieres cambiar, mejor asegúrate de hacerlo en las ciudades y comprueba en varios sitios para llevarte el mejor cambio. ¿El peor? Como casi siempre, en el aeropuerto.
En muchos lugares turísticos van a aceptarte dólares americanos, pero te darán la vuelta en pesos.

Propinas y regateo en la Península de Yucatán
Las propinas no son estrictamente obligatorias en México, pero se esperan. Lo normal es dejar entre un 10 y un 20%, según la satisfacción con el servicio.
Nosotros siempre dejamos, excepto en una ocasión, en el restaurante La Malquerida, en Tulum pueblo. El servicio fue taaaaan nefasto (lento, malos productos, e intento de engaño incluido), que nos fuimos sin dejar nada… y todavía tuvieron la cara de pedírnoslo.
Ya sabes que nosotros no somos muy amigos del regateo, por eso fue una buenísima sorpresa encontrar que la mayoría de los sitios son de precio fijo. Toca regatear en los puestos callejeros, sobre todo en o alrededor de los sitios más turísticos. En el mismo Chichén Itzá, por ejemplo, vas a encontrar muchísimos puestos. Allí, sí o sí, vas a tener que regatear…

¿Cuánto cuesta un road trip por la Península de Yucatán? Presupuesto aproximado de viaje
Transporte
- Vuelos:
– Madrid-Cancún, solo ida, con Wamos: 590€ (dos personas)
– Mérida-CDMX, solo ida, con Interjet: 120€ (dos personas)
Encuentra AQUÍ tus vuelos baratos a Cancún
- Coches de alquiler:
– 7 días en Playa del Carmen, con seguro completo y gps: 240€
– 1 día en Mérida, con seguro completo y gps: 75€
Alojamiento en la Península de Yucatán
- Playa del Carmen: The Yak Hostel (2 camas en dormitorio compartido, con baño), 2 noches: 60€
- Tulum: El Jardín de Frida (2 camas en dormitorio compartido, con baño), 2 noches: 52€
- Laguna Bacalar: The Yak Lakehouse (2 camas en dormitorio compartido, con baño), 1 noche: 24€
- Valladolid: Apartamentos Géyser (estudio privado), 1 noche: 18€
- Pisté: Hotel Casa de las Lunas (habitación matrimonial con baño), 1 noche: 38€
- Campeche: Hotel Maya Ah Kim Pech (habitación matrimonial con baño): 48€
- Mérida: Hacienda Inn (habitación doble con baño), 2 noches: 70€

Gastos extra
En esta zona de México, aunque lo popular sea hacer excursiones desde el hotel, te aseguramos que es perfectamente posible visitar todos los lugares turísticos sin tours. Al poder hacerlo por libre, ahorrarás un buen pico.
Comida
En México puedes encontrar comida para todos los gustos… ¡y bolsillos! Desde los puestecitos de tacos donde puedes ponerte hasta las orejas por menos de 50 pesos, hasta restaurantes “de nivel”, donde podéis comer dos personas sin pensar en la cuenta por menos de 900$ (unos 40€).
Te recomendamos que evites los típicos sitios turísticos. Allí te cobrarán unos 400-500 pesos por pareja por una comida que no merece la pena.


Entradas
Las zonas arqueológicas cuestan más al turista que al mexicano, y su precio final depende del estado en que estén: todas tienen uno que viene del gobierno central, y algunos estados le añaden un extra para el propio estado. Aun así, ¡son precios asumibles para las maravillas que vas a ver! Las de Quintana Roo son las más baratitas, porque no te cobran extra: 70 pesos cuesta visitar Cobá o Tulum, frente a los 254 de Chichén o los 182 (57 pesos más los 125 de tarifa del estado) de Uxmal.
Si vas en coche, tendrás que pagar el parking, con tarifas también diferentes: Nosotros pagamos 50 pesos en Cobá… ¡y 250 en Uxmal!
Los lugares más pequeñitos y menos conocidos, como el museo Casa Cultural Número 6 de Campeche, cuestan entre 50 y 20 pesos… ¡y merecen muchísimo la pena!
También hay que pagar para entrar a los cenotes, y sus precios también varían. Por ejemplo, el Gran Cenote, que es el más popular, cuesta 100 pesos, y el Ik Kil, 80.

Otros
Te dejamos otros ejemplos de precios durante el road trip por la Península de Yucatán: Hay que pagar un peaje para ir de Valladolid a Playa, que cuesta 254$. Un lleno de gasolina son unos 700 pesos. Un trayecto en taxi, como el de Pisté a Chichén, sale por unos 40 pesos…
Internet en la Península de Yucatán
Hay wifi en todos los alojamientos y en la mayoría de los restaurantes y cafés, ¡y funciona bastante bien!
Aun así, tener una sim siempre viene bien. A la hora de hacer un road trip por la Península de Yucatán va a ser especialmente útil porque lo puedes usar también como gps en el coche.
Nosotros estábamos entre la sim de Telcel y Movistar. La segunda es un poco más barata, pero la primera tiene mejor cobertura, así que nos decantamos por Telcel. Aún así, había tramos (cortitos, don’t panic!) por la carretera que no funcionaba… ¡normal!
La compramos en el Walmart de Playa del Carmen, en la 30 Avenida Norte. Es un súper muy grande ¡y con precios muy buenos!, así que aprovecha y compra tus provisiones para seguir el road trip por Yucatán.
El enchufe americano, A ó B, es el que se utiliza en México, así que tendrás que hacerte con un adaptador si no tienes.

Consejos para viajar a la península de Yucatán
- No intentes ver todo. Es imposible… ¡a no ser que tengas varios meses de vacaciones (y ahí nos morimos de envidia)! Al final solo vas a conseguir agobiarte, cansarte y ver deprisa y corriendo unos lugares que merecen ser bien saboreados.
- ¡Madruga, madruga y madruga! Es la única manera de aprovechar el día. Muchos sitios (ruinas incluidas) cierran pronto, hacia las 5. Aunque las distancias son cortas, se acaba pasando bastante tiempo en el coche. También, si empiezas tu día pronto, te librarás de los buses llenos de turistas y del calorazo.
- La comida es deliciosa, ¡prueba todo!
- Ya sabes que no nos gusta caer en lugares comunes… ¡pero los mexicanos son geniales! Amable, divertida y muy abierta a conocer gente. Aprovecha que hablamos el mismo idioma ¡e interactúa al máximo con ellos!
- Qué llevar: Ropa cómoda y fresca, buen calzado (sobre todo si piensas subir alguna pirámide), protector solar, sombrero y repelente de mosquitos. Una buena guía de viaje nunca está de más.
- Mantén ciertas precauciones: Aunque ya te hemos dicho que no es tan fiero el león como lo pintan, tomar algunas precauciones nunca está de más: no ir haciendo ostentación, caminar solo por la noche por calles poco transitadas, conducir por la noche o en lugares muy poco turísticos serían los básicos.
- ¡Viaja SIEMPRE asegurado! Porque nunca pasa nada… hasta que pasa… Cualquier pequeño problema de salud, problema con el coche o con los vuelos puede fastidiarte el viaje. No merece la pena arriesgar.
Consigue AQUÍ el mejor seguro de viaje para tu road trip por la Península de Yucatán, con un 5% de descuento solo por ser nuestro lector
Mapa: Road Trip por la Península de Yucatán
Para nosotros, el road tip por la Península de Yucatán ha sido uno de los viajes más especiales. Ya tenia mucho significado desde antes, pero ahora la zona nos tiene ¡totalmente enamorados! Esperamos poder volver pronto y dedicarle todo el tiempo que se merece.
Y a ti, ¿te gustaría conocer esta parte de México? ¿Ya has hecho un road trip por la Península de Yucatán y te gustaría aportar algo? ¡Déjanoslo en un comentario!
Prepara tu road trip por la Península de Yucatán:
TODOS LOS POSTS SOBRE MÉXICO
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggersAQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a CancúnAQUÍ
Reserva tu alojamiento en México al mejor precioAQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AirbnbAQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en la Península de YucatánAQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en la Península de YucatánAQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet México
Guías Visuales México
Guía Azul México
Top10 Cancún y Yucatán
Lonely Planet Cancun, Cozumel and Yucatan (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!